sábado, 12 de noviembre de 2011

Nombres de los ucranianos

He escrito "Nombres ucranianos" en el título de esta entrada, pero me he dado cuenta de que en su mayoría no son ucranianos, sino son los nombres populares en Ucrania. Pongo el nombre completo primeramente y luego sus diminutivos.
En cuanto a los nombres de varones, los más populares son: 
Volodymyr - Volodya -Vova
Olexand(e)r - Sasha - Sashko
Vasyl - Vasya
Andriy - Andrusha
Iván - Vania- Ivasik
Yuriy - Yurko
Mykjaylo - Misha - Mushko
Mykola - Kolya
Ijor
Román - Roma

Danylo - Dania
Maksym - Max
Vladyslav - Vlad - Vladik
Mykyta 
Artem - Artemchik - Tema
Kyrylo 
Yegor - Yegorka - Yegorchik
Illya - Illusha (la primera letra es "i")
Oleksiy - Lesha
Bojdan - Bodia
Denys - Denysko
Dmytro - Dima - Dmytryk
Yaroslav - Yarik
Oleg
(La foto es de aquí: http://www.flickr.com/photos/minarge/galleries/72157622391721038/#photo_2749297870)


En cuanto a nombres femeninos, los más populares son: 
Svytlana - Sveta
Olena - Lena - Olenka
Olga - Olya
Iruna - Ira
Tetyana - Tanya 
Nadiya  - Nadya 
Anastasia - Nastya
Alina - Lina - Alinka
Daria - Dasha - Odarka - Darusya
Lubov - Luba
Kateryna - Katya
Maria - Masha
Natalia - Natasha
Sofía - Sonya
Yulia (Julia)
Victoria - Vica
Yelyzaveta - Liza
Ana - Anya
Veronica
Vera
Uliana - Ulya
Oleksandra - Sasha
Yana
Christina

miércoles, 26 de octubre de 2011

En Lviv inauguraron el primer museo de tocino en el mundo


En Lviv inauguraron el primer museo del tocino en el mundo – “SALO”(en ucraniano – “сало”).

A propósito, el tocino, o la manteca de cerdo, es el producto nacional ucraniano.  

La página web oficial del museo (en inglés):

Borís Berger, el fundador del museo, relata a la revista “SHO” (“ШО” – la mejor revista ucraniana sobre la cultura contemporánea):
Es la exhibición internacional muy importante en que están participando los pintores muy importantes. .. La primera exhibición reúne a los pintores absolutamente distintos de Ucrania, Lituania, Alemania, Rusia, los EEUU, Bielorusia. Aquí hay obras de los pintores de Lviv, y esto es importante… El museo “SALO” es el área cultural que reunirá a personas diferentes. Cien años atrás en Paris apareció el café “Rotonda” donde se reunían Picasso, Modigliani, Salvador Dalí, esto engendró muchas tendencias del arte actual, y “SALO” es el lugar donde la gente podrá realizar sus proyectos y ambiciones…La exposición se cambiará cada dos meses. Ahora estamos empezando dos festivales. Participa tanta gente, hay tantas ideas que esto no se puede denominarse el programa cultural del museo-restaurante. El plano cultural que estamos preparando es el programa de dos grandes festivales. Esto debe ser muy local y muy ucraniano. Esto se iniciaba como el proyecto internacional pero ahora quiero hacer el proyecto ucraniano para que nuestra gente pueda realizarse y demostrar sus posibilidades… Claro que siempre tendrá lugar el programa en vivo. Hemos hecho el establecimiento, es como el teatro y tiene que presentar algo cada día… El restaurante es elemento del museo.


viernes, 23 de septiembre de 2011

Madrileños por el mundo: Ucrania



http://www.telemadrid.es/?q=programas%2Fmadrilenos-por-el-mundo%2Fmadrilenos-por-el-mundo-ucrania
El video contiene la excursión bonita por Kiev y sus alrededores.
P.D.: Una aclaración pequeña: actualmente en Kiev realmente vive cerca de cinco millones de habitantes. Cada año llega más y más gente de todo el país para vivir en el capital, por la situación económica muy dura de otras regiones.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La Escalera Potemkin (Odesa)

Leyendo "62/Modelo para armar" de Julio Cortázar me encontré con dos cosas relacionadas con Ucrania.
1) Oleksandr Arjípenko, famoso vanguardista ucraniano, ya escribí de él:
http://ucraniabierta.blogspot.com/2011/08/oleksandr-arjipenko-vanguardista.html
La cita desde el libro:
"...Para esas piedras no hay como Northumberland, y yo puedo darle una presentación para un colega que en un tiempo le vendía materiales a Archipenko y a Sir Jakob Epstein..."
2) La escalinata de Odesa
"...Austin que de golpe se había tragado todos los peldaños de la secuencia de la escalinata de Odesa..."



Tiene 142 m de longitud y una altura de 27 m. Cuenta en total con 10 descansillos y 192 escalones de longitud diferente, los de la parte baja miden 21,7 m y los de la alta 13,4 m. Esta forma especial de construcción en perspectiva le da a la escalera unas características interesantes de ilusión óptica. Si se mira desde la parte baja se ven solamente los escalones, no los descansillos, y se percibe claramente que los escalones son más cortos en la parte superior. Al contrario, si se mira desde la parte alta se ven los descansillos, pero no los escalones, y se tiene la sensación que tiene una anchura uniforme en toda su longitud.
La escalera alcanzó fama internacional en 1925 debido a la película del director soviético Sergéi Eisenstein El acorazado Potemkin.

martes, 13 de septiembre de 2011

Hambruna en Ucrania, 1932-1933

Quiero poner aquí el artículo encontrado por mí en la red. ¡El mundo debe saber la verdad! 

Durante los años 1932/33 murieron, por esta causa, de 7 a 10 millones de personas. Sin embargo el número exacto de víctimas aún no ha podido ser determinado por los historiadores y demógrafos, ni tampoco sus tremendas consecuencias sobre las posteriores generaciones.

La Hambruna de los años 1932/33 (HOLODOMOR en ucraniano) no fue un fenómeno casual de origen natural o social. Fue una consecuencia del terror por hambre, aplicado por un estado totalitario con un fin determinado, o sea genocidio.
El aniquilamiento físico masivo de los agricultores ucranianos, por medio del hambre artificial, fue un consciente acto terrorista de un sistema político contra gente pacífica, a cuya consecuencia desapareció no solo una numerosa capa de prósperos y libres campesinos–empresarios, sino también varias generaciones de la población rural. Fueron socavadas las bases sociales de la nación, sus tradiciones, su cultura espiritual y autóctona.
El HOLODOMOR de los años 1932/33 – fue una acción consciente. Según lo prueban fuentes documentadas, había pan en Ucrania pero este pan fue quitado. En la primavera del 1933 el HOLODOMOR llega a su punto culminante. Mueren 25.000 personas por día, 17 seres humanos por minuto.
Más información está aquí: Ucrania: La mayor catástrofe mundial del Siglo XX provocada por el hombre 


El monumento conmemorativo a las víctimas de la Hambruna, Kyiv:


sábado, 10 de septiembre de 2011

El Museo de Miniaturas del Monasterio de las Cuevas de Kiev

Apenas es posible encontrar a turistas que visitando Kiev no visitaron el Monasterio de las Cuevas de Kiev. El inicio de su existencia se data en 1051 durante el reinado de Yaroslao el Sabio. Es el monasterio más antiguo de Ucrania y uno de los lugares santos de la religión ortodoxa oriental. En 1990 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la Catedral de Santa Sofía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_las_Cuevas_de_Kiev








Pero pocos de ellos saben que su territorio esconde un tesoro más - el Museo de Miniaturas.
La obra siguiente tiene el nombre "La poesía":
El sitio oficial del creador Mikola Siadrustui: http://microart.kiev.ua/en/index.html

sábado, 27 de agosto de 2011

Oleksandr Arjípenko, vanguardista ucraniano

Oleksandr Porfírovich Arjípenko (Archipenko) fue un artista, escultor y artista gráfico ucraniano de vanguardia.Asociado con el cubismo, Arjípenko se alejó de la escultura neoclásica de su época y usó el espacio negativo para crear una manera nueva de mirar a la figura humana, mostrando simultáneamente una serie de puntos de vista del sujeto. Se le conoce por haber introducido vacíos escultóricos, y por su invención de mezclar géneros a lo largo de su carrera: diseñando «esculto-pinturas», y más tarde experimentando con materiales tal como acrílico claro y terracota. Sus obras están en los museos por todo el mundo.