miércoles, 22 de junio de 2011

Yuri Andrujovich, un escritor ucraniano contemporaneo

Yuri Andrujovich es un poeta, ensayista y traductor ucraniano nacido en 1960. Vicepresidente de la Asociación de Autores Ucranianos hasta el año 2000, ha recibido varios premios, entre ellos el Premio de la Paz Erich Maria Remarque (2005) y el Premio del Acercamiento Europeo en la Feria del Libro de Leipzig (2006). Junto al escritor polaco Andrzej Stasiuk, ha escrito "Mi Europa" (Ed. Acantilado, 2004).(http://www.presseurop.eu/es/content/author/321901-yuri-andrujovich) Espero que sus libros os ayudarán a entender más Ucrania.
Publicaciones en español:
Moscoviada.El Acantilado, 2010.
Recreaciones. El Acantilado, 2007.
Doce anillos. El Acantilado, 2006.
El último territorio. El Acantilado, 2006.
Mi Europa (junto con Andrezej Stasiuk). El Acantilado, 2005.


Considerado la voz más importante de las letras ucranianas en la actualidad, el novelista, poeta y ensayista Yuri Andrujovich nació en Ivano–Frankivsk, Ucrania, en 1960. Después de estudiar periodismo, empezó su carrera literaria con la publicación de poemas en distintas revistas literarias. Fundó en 1985, junto a Viktor Neborak y Oleksandr Irvanets, el grupo poético Bu–Ba–Bu (a partir de la primera sílaba de las palabras ucranianas para bufonería, farsa y burlesco). Tras sus primeras actividades, que consitían en lecturas de poesías en cafés, este movimiento se convirtió en un instrumento de renovación del panorama cultural y literario de un país que vivió durante décadas bajo el tremendo poderío soviético. Además de cuatro libros de poesía, ha publicado las novelas Recreaciones(1992), Moscoviada (1993), Perverzion (1996), Doce anillos(2003) y Mystery (2007). En ellas refleja la situación social y política de su país natal en los años previos y posteriores a su independencia: Doce anillos cuenta la historia de un fotógrafo austriaco que viaja a la Ucrania de los años noventa, en busca de sus orígenes. Tras el derrumbe del imperio soviético encuentra un estado en el que los desajustes por su nacimiento serpentean entre el nacionalismo, la nostalgia por los Habsburgo, la tentación del retorno al régimen anterior, el folclor y el embrutecimiento vulgar de un mercado sin control. En sus ensayos, recopilados en varias coleciones, Andrujovich toma en serio los conocimientos limitados de su público occidental y le ofrece un recorrido geopoético por diversas regiones de su país natal. En español, podemos encontrar El último territorio (2006) y Mi Europa (2000), un volumen que publicó junto con el escritor polaco Andrezej Stasiuk. Sus libros han sido publicados en varios países. Yuri Andrujovich ha sido distinguido con el Premio Herder (2001), el Premio de Paz Erich–Maria Remarque (2005) y el Central European Literary Award “Angelus” (2006). Doce anillosrecibió en 2006, en Leipzig, el Premio al Acercamiento Europeo. (http://www.fil.com.mx/prog/ficha.asp?ida=3413)




Aquí pongo el artículo de "ABC":
(http://www.abc.es/hemeroteca/historico-24-10-2007/abc/Catalunya/el-polemico-escritor-ucraniano-yuri-andrujovich-y-sus-recreaciones_1641212924027.html)







sábado, 21 de mayo de 2011

Los blogs interesantes

Aquí podéis encontrar los relatos de viajeros sobre Ucrania:

Blog sobre lugares, viajes y experiencias de turismo interesantes, en el que se invita a participar y enviar sus relatos a cuantos sean, como el autor, apasionados de los viajes:
http://deacaparaaculla.blogspot.com/

Haciendo la digresión del tema de Ucrania:


A quien pueda interesar, lo que pueda interesar, cuando pueda interesar, se ofrece este blog, que trata de recoger la vivencia y las reflexiones consigo mismo, más o menos cotidianas, del autor, SALVADOR DE PEDRO BUENDIA, pseudónimo de un jurista, escritor, poeta, sobre aquellos aspectos de la vida diaria que a él le son sugerentes y que merecen compartirse con los demás.

jueves, 28 de abril de 2011

Las ciudades más importantes para visitar en Ucrania

Es muy difícil hacer la lista que sea válida para todos, porque cada ciudad tiene sus lugares de interés y además esto depende de los gustos de cada turisto. Pero vamos a crear una lista "ver obligatoriamente" (claro que incompleta) de las ciudades ucranianas más interesantes desdel punto de vista turístico:
Kyiv (Kiev)
Lviv (Lvov)
Yalta
Sebastopol 
Odesa
Kamianets-Podilskyi
Zaporizhia
Bueno, esto es lo primero en que pensé. Os propongo completar esta lista añadiendo vuestros comentarios. 





jueves, 14 de abril de 2011

Precios en Ucrania (comestibles)


Desde el mayo del año pasado los precios de los comestibles se han duplicado, pero los salarios claro que permanecen sin cambios. Aquí opongo precios actuales de algunos productos:

carne de vaca (1 kilo) - 7 euros

la leche (1 litro) – 0,7 euros

aceite de girasol refinado (1 litro) – 1,8 euros

alforfón (1 kilo) – 2,6 euros (es un producto que encareció más - hace un año el precio
era de 0,5)

arroz (1 kilo) – 1,5 euros

los bombones buenos de chocolate (1 kilo) – 10 -11 euros

manzanas (1 kilo) – 1-2 euros

naranjas (1 kilo) – 1,5 euros

Comparando con los precios españoles pueden parecer no tan altos, pero hay que
tener en cuenta el nivel de salarios de la población.

Según la estadística de la ONU 78% de los ucranianos viven en la pobreza. Es el
segundo país más pobre en Europa después de Moldavia.

sábado, 9 de abril de 2011

Publicado en Ucrania

Hoy quiero mostraros los libros de una de las editoriales mejores de Ucrania. Su nombre es "A-BA-BA-HA-LA-MA-HA", es famosa por sus ilustraciones, hechas por los pintores ucranianos. Hay libros en ucraniano e inglés.









lunes, 28 de marzo de 2011

Iván Aivazovski, un pintor ucraniano

Iván Konstantínovich Aivazovski (ruso: Иван Константинович Айвазовский; Teodosia 17 de julio de 1817 - 19 de abril de 1900) fue un pintor ruso, de ascendencia armenia, famoso por sus marinas.
- Esto nos dice Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Iván_Aivazovski Pero ¿PORQUE RUSO? Nació en Feodosia (Crimea), la ciudad del sur de Ucrania y la mayor parte de su vida vivía allí.

Sus marinas son encantadoras:





En Feodosia está el Museo de Aivazovski (su casa construída en 1848 según su proyecto) donde se puede encontrar 416 obras del pintor:


lunes, 21 de marzo de 2011

La abuela pintora

Polina Rayko (15.05.1928-15.01.2004) es la vieja de la ciudad de Zurupinsk cerca de Jersón. Tuvo la vida dura - perdió a su hija y marido, durante años soportaba paliza de su hijo-alcohólico. Al verse su hijo en presión, teniendo 69 años Polina empezó a pintar. Utilizaba las paredes de su casa:























(Tomado y traducido de la revista cultural ucraniana NASH(se traduce Nuestro))